Lo primero… Feliz Día del Orgullo Friki!!!
Ahora, Qué es un friki? Por qué se celebra hoy? a qué huelen las nubes?.. (bueno eso lo dejamos para otro día)
Qué o quién es un Friki?
Friki viene de la palabra en inglés “Freaky” que significa: extraño, extravagante, estrafalario,… Según la R.A.E. , esta palabra tiene tres definiciones, dos de las cuales coinciden con su significado en inglés, pero la tercera es:
“Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”
Esta es la definición políticamente correcta de decirte a la cara: “Pero hay que ver que rarito eres, majo”.
Un poco de Historia
Históricamente en los USA, que son muy majos ellos, se usaba el término freak para referirse a las personas con alguna malformación como la mujer barbuda, el hombre elefante o los enanos o gigantes que eran exhibidas en los circos.

En España, que somos como somos, en el 2000 pasó a usarse para referirse a personajes como Carmen de Mairena, Lonardo Dantes y compañía, que con su comportamiento extravagante se ganaron su fama. Por estos usos del término, que te llamaran friki hace unos años sonaba a un “medio-insulto”.
Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados del todo, ni bien vistos por la sociedad, cosa que poco a poco va cambiando, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto en cuestión. Producto de un interés común entre un número de personas, muchos de los denominados freak empezaron a reunirse en grupos específicos.
Debido a la globalización, el término freak se dio a conocer en otros idiomas y, con el paso de los años, la palabra evolucionó a freaki, friki, frikie o frik,… El término friki también a variado según el grupo al que se esté uno refiriendo como trekkie, geek, nerd, filipón,…
Como todo en la vida, hay varios niveles de “Frikismo”, siendo el extremo el individuo que lleva a convertir su afición en su estilo de vida, aunque lo normal es que no pase de un interés o hobby un poco más desarrollado de lo normal.
Normalmente se piensa que un friki es una persona introvertida o de difícil relación personal, entendemos que debido a que si alguien que presta mucha de su atención a un tema o hobby, tiene que sacar tiempo de algún sitio para llevarlo a cabo y lo normal es que sacrifique estos puntos, dando la sensación de ermitaño. Sin embargo, estas características se basan en prejuicios sociales que crean un equivocado estereotipo frik.
De todas maneras el término ya se ha “normalizado” y asumido casi por toda la sociedad, usándolo normalmete en modo de broma o de colegueo. Tanto es así, que en 2007 se estrenó la serie The Big Bang Theory, en la que se parodian y se homenajean infinidad de situaciones del mundo friki.
Partiendo de la base de lo explicado y que cualquiera puede ser un friki, (todos tenemos aficiones en las que controlamos del tema y soltamos la chapa al colega de turno), dentro de este “mundillo” hay varios movimientos que aglutinan a un gran número de seguidores. Los grupos más numerosos son los de sagas de películas, dibujos animados o temas de fantasía, aunque los hay de seguidores de cantantes, Escritores, Libros, celebridades, actividades deportivas, …
Aquí dejamos un enlace a la web TV Tropes donde encontrarás una amplia base con los nombres más conocidos de grupos de Frikis, como por ejemplo:
- Trekkie: Fan de la saga de películas de Star Trek.
- Tolkienist o Tolkienetes: Fan de las sagas de Tolkien (Señor de los anillos).
- MoonWalker: Seguidor del difunto Michael Jackson.
- Potterico: Seguidor de las aventuras de Harry Potter.
- Beatlemaniaco: Fan de los Beatles.
- Otaku: Seguidor de lo relacionado con el Manga
- Maker: Persona que posee el acto irrefrenable de construir cosas. Un saludo a es@s tí@s maj@s de Clone Wars 😉
- Belieber: Seguidor de Justin Bieber… pobres. Dios mío, perdónales que no saben lo que hacen.
“Como curiosidad, los seguidores de Star Wars no tienen un nombre definido, siendo en cambio, una de las comunidades más grandes, si no la que más”.
Día del Orgullo Friki
En en año 2006 el bloguero Señor Buebo organizó la celebración del primer Día del Orgullo Friki, teniendo una gran acogida y desde entonces cada 25 de Mayo, se conmemora el estreno en USA de la película Star Wars: Episode IV – A New Hope. y coincide con el Día de la Toalla, en honor a Douglas Adams, autor de la Guía del autoestopista galáctico. Otra de las películas de culto entre el colectivo. La página www.orgullofriki.com es la canalizadora de los eventos que se celebran este día.
Sin embargo, algunas personas rechazan radicalmente la celebración de este día, considerándola como una celebración que muestra un estereotipo equivocado de los frikis. Los que se quejan serán unos amargaos o tienen envidia, porque tienen que ir a currar en vez de irse de fiesta disfrazad@ de su personaje favorito (yo soy uno de ellos).
El primer día de conmemoración se celebró en toda España y en Internet, aunque la mayor concentración fue en la Plaza del Callao de Madrid, donde un grupo de personas disfrazadas se concentraron para celebrar su día, entre cánticos y mucho cachondeo y el estupor e indignación de las abuelas que bajaban a por el pan.
En 2008, la celebración cruza el charco y llega hasta los Estados Unidos y México; y en 2009, a Canadá.
Por todo esto…
Que la fuerza os acompañe, Larga vida y Prosperidad, Imprusad como locos y…
Leed Insensatos!