El CIS publicó una encuesta sobre los hábitos de lectura de los españoles y es curioso pensar que las acciones que realizamos, o no, individualmente dan forma a la sociedad en la que nos movemos… y así nos va.. pero veamos esos números y sacad conclusiones..pasamos de Letras a números..
Encuesta de hábitos de lectura
El 35% de los españoles no leen nunca o casi nunca un libro.. ala así para empezar. Sólo el 29% lee todos o casi todos los días.
Preguntados por cuántos libros han leído en los últimos 12 meses, los encuestados contestaron:

Vamos, que sólo una pequeña minoría son los que tienen un hábito de lectura continuado. Si cuando acabas un libro, coges otro…., ¿vas a decir que no te da tiempo a leer un libro por mes? venga hombre!!
Por otro lado, en la encuesta encontramos que el 91% de los que leen, lo hacen en casa, (lo de leer mal pensaos), Calentitos con su cafetito o con un refresco o en la terraza… y de ellos 61% lo hace por disfrutar o entretenerse (el otro 39% debe hacerlo para jod@#.. fastidiarse a si mismo 🙂
El género que más gusta es el de Novelas Históricas y la gente elige los libros principalmente por el género, por encima del Título, la crítica o el autor. Anda que no ha vendido las 50 Sombras y muy histórico.. no parece.
Otro dato curioso, por ahora el papel gana la batalla a lo digital, ya que el 79% prefiere este formato, el libro de toda la vida, frente al 11% que prefiere leer en dispositivos digitales.
El Quijote en Números
Dentro de la encuesta hay un apartado específico para el Quijote, que con esto del 400 aniversario está hasta en la sopa.
Sobre el mundo del Hidalgo Caballero la gente opina:
El 51,3% cree difícil leer el Quijote. De estos la mayoría, con un 66.2%, lo achacan al lenguaje antiguo utilizado, cosa comprensible, mientras que un 36,8% lo dice por ser muy largo.. tócate los… Entonces, el ver 16 temporadas de Anatomía de Grey o pasarte horas con el móvil no es largo no? En fin, sigamos.
De los que lo han leído completo (un 21,6%), el 54% lo ha leído por que le han obligado (motivos de estudio). Lo que viene a ser como lo que decía mi tía la del pueblo: “Siesque hasta que no saco la escoba, aquí no hace caso ni Cristo.”
Más adelante, se les invita a que nombren los personajes del Quijote que conocían y las respuestas no sorprenden.. mucho:

Hubo un 13% que ni nombró al protagonista… y Los molinos como personaje… bueno Quijote pensó que eran gigantes… vale, aceptamos pulpo.
Preguntados por el nombre real de Don Quijote, la cosa se pone chunga, ya que sólo el 16% reconoce a Alonso Quijano. Pero con Dulcinea va peor, ya que sólo aciertan el 9,6% el nombre de Aldonza Lorenzo. A su favor hay que reconocer, que estas preguntas son para subir de nota.
En cuanto a la obligatoriedad de la lectura del Quijote, parece que no nos ponemos de acuerdo ya que el 35,4% opina que sí debería ser obligatorio, frente al 37,5% que dice que no. Y queda otro 15,9%, que son más listos, que opinan que debe ser obligatorio peeerooo, para los de letras… como yo estudié FP… 🙂
Con todos estos números, se sustenta que dos de cada tres encuestados consideren que en España se lee “poco”, más o menos, una media de 8 libros y medio anuales (el medio deberá pillar en Diciembre y pasa de año o tenemos uno de margen para dejarlo a medias y nos hemos enterado, no sabemos).
Y como a todos nos mola eso de comparar, sólo decir, que la media de libros leídos en Finlandia, uno de los países modelo en estos temas, es de 47 libros por barba al año… Flipa! Creo que nos tenemos que replantear la web y sólo recomendar libros en Finlandés… Tú que opinas?
Datos sacados del último Barómetro del CIS de Junio 2015