En el 400 aniversario de la muerte de Miguél de Cervantes Saavedra, es muy fácil hablar de lo buen escritor que fué, que el Quijote es una Obra de Arte cojonuda…y tal y cual, pero… Y de su vida ¿sabes algo?.. Pues aquí tienes un resumen currao, currao para el trabajo del cole..
Nacido en Alcalá de Henares, Madrid, allá por el 29 de Septiembre de 1547 es considerado como el “Cristiano Ronaldo” de las Letras en Castellano. A este buen hombre, todo el mundo le conoce por haber escrito la considerada Primera Novela Moderna. La más editada y traducida a diferentes idiomas tras la Biblia.

No es otro libro que: “Don Quijote de La Mancha”.
¿La familia? -Bien, gracias.
Su padre, Rodrigo, también de Alcalá y su madre Leonor de Cortinas, de Arganda del Rey. ¿Hermanos? Sí, muchos: Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), Rodrigo (1550), también soldado que le acompañó en el cautiverio argelino; Magdalena (1554) y Juan, solo nombrado por su padre en el testamento.
Sus inicios
Creció dando tumbos por España.. Valladolid, Sevilla, Córdoba y Madrid, donde tubo de profesora Juan López de Hoyos y se enganchó al teatro de la mano de las obras de Lope de Rueda.
Tras varios años de viaje por Italia, se enroló de soldado terminando en la Galera “Marquesa” en la que participó en la Famosa Batalla de Lepanto, donde le dejaron escacharrada la mano izquierda (no se la llegaron a cortar,..la mano). Esto no le impidió seguir con su carrera militar bajo el mando de Manuel Ponce de León.
Prisionero

En 1575 fue capturado en la Costa Brava por los Turcos y llevado a Argel, como llevaba encima varias cartas de recomendación, los turcos que son turcos pero no tontos, se pensaron que era alguien importante y pidieron por su rescate 500 escudos de oro, unos 10.000€ al cambio,… pero 10.000€ de los de entonces, vamos, una pasta gansa.
Cinco añacos estuvo preso y cuatro veces intentó escapar sin fortuna, la verdad es que no tuvo mucha suerte el amigo, hasta que fray Juan Gil un Trinitario que se dedicaba a intentar sacar de las cárceles turcas a los pobres cristianos , se las ingenió para pagar los 500 escudos de su rescate y lo sacó de una galera con cadenas y cepo incluido.
EL Regreso
Tras la vuelta y de hacer espía para Felipe II, se lió con una teniendo una hija llamada Isabel de Saavedra, reconocida por él. Tiempo después casó con Catalina de Salazar y Palacios, natural de Esquivias, Toledo, con la que no tuvo hijos. Se piensa que se basó en ella y en sus parientes para varios personajes del Quijote.

Como Comisario de Provisiones de la Armada Invencible se pasa el día de Madrid a Andalucía pasando por Toledo y La Mancha (Actual Ciudad Real). Se instala en Sevilla y sigue recaudando impuestos para sufragar las múltiples guerras en las que se encuentra el Imperio, peeero.. no solo hay corruptos ahora… fue detenio, SI Señor, Don Miguél de Cervantes, fue detenido por malversación de fondos como se diría ahora, vamos, que de lo que recaudaba se quedaba algo y terminó en la cárcel. Y no hay mal que por bien no venga, ya que allí fue donde empezó a parir el famoso libro.

En 1604 se instala en Valladolid y al año siguiente se autoriza la impresión de la Primera parte de su obra principal: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, no aparecería hasta 1615.
Su final

Nuestro querido Miguél muere en Madrid a los 68 años de diabetes en una casa entre la calle del León y calle Francos en el Barrio de las Letras. Es su deseo ser enterrado en el Convento de las Trinitarias Descalzas ya que gracias a esa congregación fue liberado de su cautiverio de Argel. Le enterraron, si, el 23 de Abril de 1616 (murió el 22), pero con el tiempo la construcción de una nueva iglesia y movimiento de cuerpos para aquí y para allá, se perdió la pista del sitio exacto donde yacía, ya me dirás que les costaba un cartelito tipo “Cervantes está aquí” con una flecha para abajo. La de pasta, tiempo y disgustos que nos habríamos ahorrado en encontrarlo. Pero bueno España es asín.
En Definitiva fue un tío inquieto que viajó lo que no está escrito para la época, hay que pensar que un carro, de media, hacía sólo unas 30 leguas al día (170km. aprox) y los barcos a unos 7 nudos de media (15km/h aprox) y que hizo de todo. No hay que olvidar que por supuesto El Quijote no es el único libro que escribió. También son de su puño (el derecho):
- La Galatea (1585)
- Novelas ejemplares (1613)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
También escribió bastante poesía y un amplio repertorio, aunque no con mucho éxito, de obras de teatro ya que tuvo la mala suerte, otra vez, de coincidir en época con Lope de Vega,.. que se le va a hacer.
Coincide también en tiempo, en vida y muerte con el Beckham de la Lengua Inglesa, William Shakespeare, pero eso da para otra historia..