
- Editor: Espasa Narrativa
- Disponible en: Kindle, Tapa Blanda, Tapa Dura
- ISBN: 846704540X
Un Cadáver en la biblioteca es una de las obras más famosas de Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida por todos por el nombre de Agatha Christie.
Imagínate el susto: Te despiertan unos gritos y jaleo en la casa y tu sirvienta, así sin los buenos días ni nada, te suelta: “Señora, hay un cadáver en la Biblioteca”, ¿Cómo te quedarías? Pues así es como comienza esta historia…
Una mañana aparece en la biblioteca de la casa de los Bantry, una familia acomodada de la Inglaterra de mediados del siglo XX, el cadáver de una joven desconocida y lógicamente el Sr. Bantry es uno de los sospechosos de haber cometido el asesinato.
La Señora Bantry apurada por la implicación de su marido, llama a su amiga la Sra. Jane Marple, conocida en la zona por conseguir aclarar los casos más inverosímiles que la policía de Scotland Yard no logra resolver.
Un clasicazo de la novela policíaca que no pasa de moda. Lectura rápida que plantea un misterio, que va dando pistas al lector a lo largo de toda la novela, pero que no se resuelve hasta las últimas páginas del libro, cosa que consigue tenerte enganchado continuamente haciendo tus propias conjeturas para intentar resolver el caso antes que la protagonista.
Muy ameno y recomendable para todo buen lector… y tú qué opinas?
Sinopsis
Son las siete de la mañana. Los Bantry se despiertan con una desagradable sorpresa: el cuerpo inerte de una joven mujer desconocida en su biblioteca. Lleva un vestido de noche y bastante maquillaje, que ahora embadurna sus mejillas.
Pero, ¿quién es ella? ¿Cómo llegó allí? ¿Y cuál es la conexión con otra chica muerta, cuyos restos carbonizados más tarde se descubrió en una cantera abandonada? Los respetables Bantry invitan a Miss, Marple, amiga de la señora Banty, a resolver el misterio con su increíble intuición antes de que las malas lenguas empiecen a trabajar.
La Autora
Agatha Mary Clarissa Miller nació el 15 de septiembre 1890 en el seno de una familia de clase media alta en Torquay, Devon, al sudoeste de Inglaterra.
Christie editó en El Cairo su primera novela, Snow Upon the Desert, basada en sus recientes experiencias en esa ciudad. Sin embargo, se encontró perturbada ya que varias editoriales se negaron a publicarla.
En 1920 escribió su primera novela policíaca, El misterioso caso de Styles, donde presentó al detective Hércules Poirot retratado como un ex-oficial de la policía belga que se había refugiado en Gran Bretaña después de la invasión alemana en Bélgica, conocido por sus «magníficos bigotes» y su cabeza en forma de huevo. Christie fue influenciada para la creación del personaje por los refugiados belgas asentados en Torquay.
El 3 de diciembre de 1926, Christie desapareció sin dejar rastro tras la petición de divorcio de su marido Ardchibald Christie. Para aquel entonces, Agatha ya era un personaje conocido y su desaparición fue publicada en el NewYork Times. Más de 1000 agentes de policía, miles de voluntarios y varios aviones trataron de encontrarla por la zona donde encontraron su coche, sin resultado. Hasta que 14 días después fue localizada hospedada en un hotel con el nombre de Teresa Neele (apellido del amante de su esposo).
La reacción pública fue principalmente negativa ya que muchos creyeron que había fingido su desaparición como truco publicitario o para hacerle creer a la policía que su esposo la había matado.
Su primer gran éxito llegó con la publicación de El asesinato de Roger Ackroyd en 1926 con 50.000 copias vendidas.
Alrededor de 1941 y 1942, Christie firmó algunas de sus obras más destacadas, fueron Cinco cerditos, Diez negritos, Un cadáver en la biblioteca y Maldad bajo el sol. Diez negritos es la novela de misterio más vendida de la historia y es considerado uno de los libros más vendidos de todos los tiempos.
Christie falleció de causas naturales el 12 de enero de 1976 a los 85 años. Su última aparición pública ocurrió en 1974 cuando asistió al estreno de la versión cinematográfica de Asesinato en el Orient Express protagonizada por Albert Finney.
Deja una respuesta